Skip to content

Latest commit

 

History

History
95 lines (88 loc) · 32.9 KB

Readme.md

File metadata and controls

95 lines (88 loc) · 32.9 KB

Referencias generales

\ref: carpeta para el almacenamiento de documentos de referencias bibliográficas, incluidos libros de uso libre, artículos e informes técnicos recopilados.

Cartillas y manuales disponibles en Colombia OT

Cartilla Alcance Fecha Temática Creador
Lineamientos para el uso de información geográfica en el desarrollo del componente rural de los Planes de Ordenamiento Territorial La cartilla se centra en ofrecer las herramientas necesarias para usar de forma asertiva la información geográfica que dé soporte técnico a la revisión y ajuste de los POT. 01-01-2019 Ordenamiento territorial Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
Lineamientos para uso de información geográfica en la formulación de planes de ordenamiento departamental - POD Una guía para la obtención de mejores resultados en la formulación del instrumento de planificación POD. 01-01-2019 Desarrollo rural Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
Lineamientos para la formulación del proyecto de revisión y ajuste de planes de ordenamiento territorial (POT - PBOT - EOT) Brindar orientaciones para la estructuración de un proyecto de Revisión General del Plan de Ordenamiento Territorial. 01-01-2017 Ordenamiento territorial Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
KIT OT - Etapa Alistamiento En esta etapa usted aprenderá a identificar cuales son las primeras actividades para la elaboración del POT. 01-01-2017 Ordenamiento territorial Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Etapa Diagnóstico En esta etapa, el equipo de trabajo podrá identificar claramente el estado actual de la ocupación del territorio a partir de el análisis integral de la información recopilada en la etapa de alistamiento. 01-01-2017 Ordenamiento territorial Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Etapa Formulación En esta etapa el equipo de trabajo deberá proponer soluciones a las problemáticas y potencializar las oportunidades y las ventajas del territorio identificadas en la etapa de diagnóstico. 01-01-2017 Ordenamiento territorial Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Etapa Adopción, implementación y seguimiento El equipo de trabajo, encontrará recomendaciones para la finalización de documentos para la adopción del POT, con los cuales se presentará a las instancias de concertación, consulta y adopción del POT. 01-01-2017 Ordenamiento territorial Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Componente general del POT moderno El componente general del POT, establece lineamientos generales para el ordenamiento, regula el territorio municipal o distrital, y establece su modelo de ocupación. 01-01-2017 Ordenamiento territorial Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Componente urbano y de expansión Tiene como propósito dar una idea clara y práctica sobre la elaboración del componente urbano de un Plan de Ordenamiento Territorial. 01-01-2017 Ordenamiento territorial Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Expansión urbana ordenada El presente manual destaca, entre otras, que el fenómeno de expansión urbana debe contemplar dos variables, a saber: oferta y demanda de suelo. 01-01-2017 Ordenamiento territorial Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Incorporación de la estructura ambiental integrada en el suelo urbano y de expansión del POT La cartilla está dirigida principalmente a los Alcaldes y sus equipos de Planeación Municipal, como una guía básica sobre los aspectos ambientales en la formulación del POT deben tener en cuenta. 01-01-2017 Ambiente y Desarrollo Sostenible Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Gestión de la ciudad existente Como punto de partida, se propone el empleo de la metodología “Planificación Simple Basada en Datos” para los procesos de expansión urbana. 01-01-2017 Ordenamiento territorial Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Componente rural y de visión regional del POT moderno Tiene como propósito dar una idea clara y práctica sobre la elaboración del componente rural de un Plan de Ordenamiento Territorial. 01-01-2017 Desarrollo rural Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Reglamentación del suelo rural La reglamentación del suelo rural en el POT, tiene por objeto orientar los procesos de ocupación y desarrollo hacia la optimización y utilización del suelo rural. 01-01-2017 Desarrollo rural Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Ordenamiento Social de la Propiedad Rural - OSPR La innovación de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural propone a los administradores locales y a sus equipos orientación para tomar decisiones sobre uso del suelo y su impacto. 01-01-2017 Desarrollo rural Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Visión regional Conocerá toda la información necesaria para comprender en qué consiste la visión regional, como se incluye en los planes de ordenamiento (POT-POD) y cómo se hace seguimiento. 01-01-2017 Ordenamiento territorial Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Visión regional En este marco, se encuentran las cinco innovaciones propuestas por RIMISP para la nueva generación de POT y POD en Colombia. 01-01-2017 Ordenamiento territorial Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Articulación metropolitana: redes de ciudades y territorios funcionales en el ordenamiento territorial En esta cartilla, conocerá la información necesaria para enfrentar los desafíos que implica construir iniciativas de planeación supramunicipal eficientes para proveer bienes y servicios para el uso urbano. 01-01-2017 Límites Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT – Movilidad y transporte En este capítulo se trata la innovación para la proyección e integración de la red de movilidad y transporte, así como las infraestructuras asociadas, para el territorio existente y futuro a 30 años. 01-01-2017 Transporte Departamento Nacional de Planeación - DNP
KIT OT - Gobernanza e instituciones La gobernanza y sus aspectos institucionales, como una estructura e innovación del OT en Colombia, se refiere a los arreglos institucionales y a los procesos colectivos de toma de decisiones. 01-01-2017 Ordenamiento territorial Departamento Nacional de Planeación - DNP
Orientaciones para la inclusión del cambio climático en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT, PBOT, EOT) Se quiere facilitar a los entes municipales de la jurisdicción CAR, una metodología para la aplicación de las directrices nacionales, en la inclusión del cambio climático en los POT. 01-01-2018 Ambiente y Desarrollo Sostenible Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR
Guía técnica para la incorporación de los asuntos ambientales en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 1) Marco conceptual y normativo del OT. 2) Uso de las fichas de las determinantes y lineamientos para los asuntos ambientales de la etapa de concertación. 3) Condiciones necesarias para asegurar la... 01-01-2017 Ambiente y Desarrollo Sostenible Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR
Guía para la incorporación del Paisaje Cultural Cafetero en la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial (POT, PBOT, EOT) Se ha buscado que los POT de los municipios de la región aporten a la sostenibilidad y conservación de los valores del Patrimonio Cultural Cafetero. 01-01-2014 Desarrollo rural Ministerio de Cultura
Planificación del ordenamiento agropecuario territorial Trata sobre las interrelaciones entre crecimiento, desarrollo y OT y sobre los nuevos enfoques del desarrollo y ordenamiento territorial rural agropecuario. 01-01-2018 Desarrollo rural Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA
Lineamientos de Política para la incorpóración de la biodiversidad y los servicios ecosistemicos en los procesos de ordenamiento territorial departamental y municipal Elementos conceptuiales y metodológicos para incorporar criterios de conservación y manejo sostenible de la biodiversidad dentro del proceso de ordenamiento territorial de los municipios y regiones. 01-01-2006 Ambiente y Desarrollo Sostenible Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Consideraciones del Cambio Climático para el ordenamiento territorial Consideraciones de cambio climático para tener en cuenta a la hora de revisar y ajustar los planes de OT, planteando una visión de modelo de desarrollo territorial baja en carbono y resiliente al clima. 01-01-2018 Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Guía Metodológica 1 - Incorporación de la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial Esta guía es un instrumento de consulta y orientación al usuario sobre las diferentes actividades que conlleva el proceso de incorporación de la Prevención y Reducción de Riesgos. 01-01-2005 Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Guía Metodológica 2 - Incorporación de la Actividad Minera en los Procesos de Ordenamiento Territorial Ofrece orientaciones conceptuales y metodológicos para incorporar los componentes de la actividad minera en los procesos locales y regionales de ordenamiento. 01-01-2005 Minas y Energía Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Integrando las áreas protegidas al ordenamiento territorial Tiene como objetivo articular la planeación y la administración de las áreas protegidas en el OT y la planeación de la gestión ambiental y incorporación de las áreas protegidas en el desarrollo territorial. 01-01-2018 Ambiente y Desarrollo Sostenible Parques Nacionales Naturales - PNN
El turismo en el ordenamiento territorial Orientación sobre el turismo, su integración en el territorio como enclave turístico, complementario, o como sujeto de uso recreativo a la comunidad, las implicaciones y responsabilidades. 01-01-2017 Comercio, Industria y Turismo Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Guía para la incorporación de la dimensión minero energética en los planes de ordenamiento territorial municipal Contribuir con los Planes de OT como instrumentos fundamentales para compatibilizar la gestión de los diferentes actores en el territorio. 01-01-2019 Minas y Energía Unidad de Planeación Minero Energética
Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial municipal Contiene un marco conceptual que responde a algunas inquietudes acerca del conocimiento del OT. 01-01-1998 Ordenamiento territorial Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
Guía Metodológica 1 - Información práctica para formulación de Planes de Ordenamiento Territorial En esta guía el usuario encontrará una guía básica para empazar procesos de revisión y ajuste o de un nuevo POT en su etapa de formulación. 01-01-2006 Ordenamiento territorial Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Guía Metodológica 2 - Revisión y ajuste de Planes de Ordenamiento Territorial La revisión del Plan de Ordenamiento Territorial - POT1 es un procedimiento de carácter técnico y jurídico establecido por la Ley de Desarrollo Territorial. 01-01-2006 Ordenamiento territorial Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Guía Metodológica 1 - Elementos Poblacionales Basicos para la planeación El objetivo de esta guía es aportar con orientaciones conceptuales, elementos metodológicos y técnicas específicas para: medir la población, analizar sus características, evaluar su dinámicas. 01-01-2006 Población Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Guía Metodológica 2 - Elementos Poblacionales para el ordenamiento territorial Da respuesta a los nuevos retos que la compleja relación entre medio ambiente, ordenamiento territorial y desarrollo, tienen con los componentes y variables de la población. 01-01-2006 Población Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Guía Metodológica 3 - Metodología para el análisis de tensiones, interacciones y balances en dinámicas y desarrollos poblacionales, ambientales, sociales y económicos El objeto de este documento es introducir al usuario interesado en el manejo de los elementos esenciales de la metodología Bit-Pase. 01-01-2004 Población Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Guía para análisis demográfico local Herramientas para incluir el enfoque poblacional en los procesos de planeación del desarrollo integral. Esta guía metodológica brinda elementos conceptuales, metodológicos y técnicos para la comprensión de la dinámica demográfica local y el cálculo de los indicadores básicos. 01-01-2009 Población Universidad Externado de Colombia
Enfoque poblacional para revisión y ajuste de planes de ordenamiento territorial Ofrecer lineamientos y criterios para aplicar el enfoque poblacional en la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento terriotorial. 01-01-2014 Población Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Índice Municipal de Riesgo de Desastres Ajustado por Capacidades Trabaja por la orientación de políticas públicas en gestión del riesgo de desastres, la elaboración de herramientas para fortalecer la planificación y la efectividad de las inversiones, así incentivar la protección. 01-01-2018 Ambiente y Desarrollo Sostenible Departamento Nacional de Planeación - DNP
Guía metodológica - Conformación y puesta en marcha del expediente municipal Proporcionar instrumentos metodológicos y técnicos para facilitar el montaje del expediente municipal y posicionarlo como una herramienta esencial para la toma de decisiones. 01-01-2019 Ordenamiento territorial Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Paisaje agropecuario - Incorporación en la planificación territorial Una guía de criterios para tener en cuenta en la inserción del paisaje agropecuario en la planificación territorial agropecuaria Es un aporte para situar el paisaje en un lugar relevante de las políticas nacionales. 01-01-2016 Desarrollo rural Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA
Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal a escala 1:100.000 Los incendios de la cobertura vegetal figuran como uno de los principales motores de transformación del ambiente y sus efectos se extienden sobre todos sus componentes: aire, suelo, agua, seres vivos. 01-01-2020 Desarrollo rural Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
Protocolo para la realización de mapas de riesgo por incendios forestales Entre los riesgos que sufren los entornos naturales y antrópicos se destacan los derivados de los incendios de la cobertura vegetal. Este tipo de siniestros, presentan un origen antrópico. 01-01-2011 Cartografía básica Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Modelación Probabilística de riesgos naturales Se trata de los modelos globales para la predicción y propensión a terremotos, ciclones e inundaciones. Se realiza una evaluación de los riesgos de este tipo de desastres naturales que tienen los países. 01-01-2013 Ambiente y Desarrollo Sostenible Centro internacional de métodos numéricos en ingeniería

Referencias generales